VIAJEROS CULTURALES
MONSERRATE
Santuario del Señor Caído de Monserrate
El cerro de Monserrate es una de las formaciones más reconocibles de la sabana de Bogotá, así como uno de los símbolos de la ciudad. Perteneciente a los cerros orientales. En su piedemonte el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada fundó el primer asentamiento español en la región de Bacatá, en la actual carrera Segunda con calle Trece, no lejos del Chorro de Quevedo, que posteriormente se llamó Pueblo Viejo, entonces conocido como Teivzaquillo .4
En 1620, la familia Fernández de Valenzuela inició la construcción de las ermitas del cerro, el cual sería conocido como de Las Nieveshasta mediados del siglo XVIII.5 De hecho, Pedro Fernández de Valenzuela con la autorización del presidente del Nuevo Reino de Granada Juan de Borja erigió una capilla dedicada a la Santa Cruz de Monserrate.5 Años después, Pedro Solís de Valenzuela fundó un monasterio dedicado a Santa María de la Cruz de Monserrate, evocando el de la cartuja de santa María de El Paular de Segovia, donde tenía un hermano monje, realizándose los trabajos de ampliación de la capilla y la casa anexa en la segunda mitad de los años 1650.5En el mismo periodo se adecuó un camino que desde la iglesia de Las Nieves llevaba hasta la cima del cerro, contando en su recorrido con pequeñas capillas para los peregrinos, que recordaban las de los cerros de Belén y de Montserrat, respectivamente en Andalucía y Cataluña.5
En la cima de este cerro se encuentra el santuario del Señor Caído de Monserrate, cuya actual construcción de estilo neocolonial fue terminada en 1925 y exhibe la talla del Señor Caído de Monserrate, elaborada por Pedro de Lugo y Albarracín en el siglo XVI.
CAPILLA DEL CEDRO (Zipaquira)
A comienzos del siglo XX, llega a Zipaquirá, una Comunidad de Sacerdotes, denominados Misioneros Claretianos Hijos del Inmaculado Corazón de María, quienes por falta de sede que los albergara, se instalan inicialmente en el Hotel Pedraza a fin de llevar a cabo su misión evangelizadora.
Poco tiempo después, buscan un lugar para la construcción de un Seminario y encuentran en el "Alto del Cuncho" en el sitio "Los Baños", una ladera, o loma pelada donde había un frondoso árbol de cedro bajo el cual, el Libertador Simón Bolívar, gustaba descansar y así lo hizo varias veces, en su paso por Zipaquirá, hacia el norte del país.
Al lado de este viejo árbol, se comenzaron a construir los cimientos de una construcción de acuerdo a los planos del arquitecto José Antonio Stouthe, quien también construyó la cúpula de la Basílica del Voto Nacional en la capital de la República. El director de la obra en Zipaquirá, fue el Reverendo Padre Camaraza.
La CAPILLA DE EL CEDRO, es de una sola nave, con crucero y ábside, cuyo conjunto forma una perfecta cruz latina, se llega hasta la Capilla, desde la carretera, por una prolongada escalinata bordeada de balaustradas, que conducen hasta el pórtico, base de la torre aún inconclusa; tiene a su entrada un pequeño vestíbulo con cancel, el presbiterio es hexagonal.
El 15 de agosto de 1945, la Capilla de El Cedro, se inaugura como Capilla Pública y de aquí en adelante, sus instalaciones han sido visitadas por miles de personas nacionales y extranjeras que siempre han admirado en la ciudad la hermosura del edificio y la inigualable obra, que con toda la construcción tomo el nombre de " EL CEDRO" en recuerdo al añejo arbusto (que se menciona al inicio) y que posteriormente hubo necesidad de demoler en el año de 1.945 en razón a que sus raíces penetraron en la edificación causándole graves perjuicios.
CATEDRAL DE SAL (Zipaquira)
La explotación de esta mina tiene una historia que recorre tiempos precolombinos, atraviesa los coloniales y republicanos para seguir haciendo historia hoy. Fueron los antiguos indígenas Muiscas quienes primero se beneficiaron de este enorme yacimiento de sal y se convirtieron en una de las sociedades prehispánicas más prósperas de su tiempo.
Esta acumulación salina en medio de la cordillera oriental colombiana se formó hace 70 millones de años cuando aún existía un mar interior que ocupaba toda la región. Al formarse la Cordillera Oriental, ese mar se secó y dejó un enorme depósito de sal sepultado por tierra y barro que se solidificó hasta llegar a la formación de rocas de sal.
La ciudad conserva muchas edificaciones de tiempos coloniales y una plaza principal (plaza mayor o de los comuneros), protegidas por la alcaldía. La arquitectura se destaca por sus balcones, ventanas arrodilladas y anchos muros. En una línea neo-colonial con influencia morisca está la Hospedería El Libertador, construida en 1948 muy exclusiva.Los españoles la declararon “Ciudad de blancos” por decreto virreinal y posteriormente fue la sal la que financió las campañas libertadoras de Nariño y Bolívar que llevaron a la independencia de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, hace 200 años. Décadas después el escritor y Nobel de literatura Gabriel García Márquez inició su vida en las letras, cuando vivió en Zipaquirá.
LAS ROCAS DEL TUNJO( Facatativa)
El Parque Arqueológico de Facatativá erróneamente llamado Piedras del Tunjo, Piedras de Tunja o Cercado de los Zipas, se constituye en el único parque arqueológico ubicado dentro del casco urbano de un municipio. Situado en Facatativá.
El parque ofrece un sendero que recorre las pictografías más importantes, que a pesar del marcado deterioro del que han sido víctimas durante los últimos 40 años, aún se pueden apreciar y forman parte del patrimonio e identidad local de los facatativeños.
El Parque Arqueológico de Facatativá, creado en 1946 tras un proceso de expropiación iniciado el año anterior por Germán Arciniegas, entonces ministro de educación, que se concretó solo hasta 1969. Su administración pasó a manos del Instituto Etnológico Nacional (más tarde Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH) al tiempo que fue declarado Parque Arqueológico, luego paso al Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) que lo entrega a la Corporación Autónoma Regional CAR en comodato desde 1972. Durante todos estos años el terreno, las piedras y las pictografías han sufrido graves deterioros, si se tiene en cuenta que su explotación como cantera, motivó reclamaciones desde 1936 y existe documentación alusiva al sitio desde el siglo XVI.
PARQUE JAIME DUQUE
es un parque de atracciones dedicado a la recreación familiar. Está ubicado en el municipio de Tocancipá, Área metropolitana de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, en Colombia.
Parque fue desarrollado e inaugurado el 27 de febrero de 1983 por Jaime Duque Grisales, una personalidad de la aviación civil colombiana y el primer jefe de pilotos nacional de la aerolínea Avianca. Quiso crear un espacio cultural y recreativo para toda la familia, con el ánimo de generar ganancias para ayudar a entidades sin ánimo de lucro dedicadas al servicio de los ancianos y los niños.
MUSEO ARQUEOLÓGICO (Zipaquira)
El Museo Arqueológico de Zipaquirá está ubicado en la calle 1 con Carrera 6 en el parque Ignacio Villaveces López.
Exhibe de manera permanente más de 1000 piezas arqueológicas de catorce culturas prehispánicas que estuvieron asentadas a lo largo y ancho de nuestro territorio colombiano.
El museo es regido y orientado por la Fundación de Arte y Cultura Prehispánica, entidad jurídica sin ánimo de lucro que propende por la divulgación del arte de las culturas asentadas en nuestro territorio antes de la conquista, también está encargado de la preservación del material arqueológico, además promueve publicaciones relacionadas con investigaciones sobre esas culturas.